• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Pienso Luego Pienso

Interés mutuo a escala.

Trabajando de Programador en EEUU

agosto 22, 2018 By Facundo

En Estados Unidos el tema de la inmigración es la barrera más importante. Aunque pareciera que busquen cerrar la frontera, el gobierno de Trump está orientando su apertura hacia profesionales especializados; programadores que paguen u$s24.000 de impuestos porque sus salarios exceden los u$s90.000 anuales.

La más común de las visas es la de trabajador temporal ó H1. Es la que introduce a la mayoría de la gente de sistemas. El 90% de los informáticos (chinos, indios e incluso muchos hispanohablantes) van con la H1. Se requiere contar con título universitario y demostrar ciertos años de experiencia. Además de eso entrás en un sorteo. El cupo es de 80 mil personas de los cuales 40 mil tienen más prioridad por tener un master en EEUU. El resto entra al pool. Y es muy difícil. Ahora está mucho más complicado, primero porque como ya sabés Trump subió el salario mínimo para la H1 a 90k y segundo porque hay mucha más gente aplicando. Pero si sos un programador senior es totalmente posible. Siempre sabiendo que no deja de ser una lotería. Por lo que hay que probar todos los años. Sin embargo, la opción más fácil y recomendada, es la L1.

Con la L1, las empresas pueden transferir de empleados desde sus sucursales fuera de Estados Unidos (la casa central debe estar en USA). Se lo conoce como transferencia interna (Intracompany Transferee).

No hay un tope para esa visa. Sin embargo es difícil de obtener la aprobación. Así fue el caso de Federico, un amigo que se mudó a EEUU como QA Automation. Lo que sigue es su experiencia:

Tuvimos que hacer un caso para demostrar que no había nadie en Estados Unidos que tuviera mi habilidad para diseñar sistemas de trading online. Para eso hubo que presentar papeles y formularios, un montón de pruebas orientadas a demostrar que contaba con esa capacidad especial.

Básicamente el management tiene que armar un chamuyo1 explicando la necesidad de transferir al recurso a partir de demostrar el conocimiento especializado que adquirió durante su empleo y exponiendo el tiempo que demandaría capacitar a alguien para que quede con el mismo nivel de expertise. Además se agregó que tenía conocimiento de patentes especiales de la bolsa (un montón de cosas que suman al chamuyo), lo que ayudó reforzar el caso.

La L1 se divide en conocimiento especializado y para managers. En los dos casos tenés que haber trabajado por lo menos 1 año en la sucursal. A la de manager se le agrega el requisito de haber estado manejando un equipo de por lo menos 5/10 personas. Y hay que poder demostrarlo (emails, organigramas, etc).

Sé de un caso en donde una presentación fue rechazada. No sabemos bien porqué. Lo que sí sabemos es que presentaron un caso más básico, sin tratar de chamuyar tanto y entonces parece que por eso no pasó. No es seguro: la presentación no garantiza nada. Depende la empresa.

Otro caso que conozco es el de una chica que llegó con la L1 pero era de tipo Blanket. Estas visas vienen pre-aprobadas (les dan como 50 a la empresa) y son para empresas multinacionales grandes. Esos casos ni los miran, pasan directamente.

Por último, si el amor a primera visa no es una opción para vos, te queda la chance de que una empresa te haga la Green Card directamente, que es la opción más jodida. Es una inversión para la empresa. Estamos hablando de 10k y es un proceso largo. Además, legalmente los costos no los podés pagar vos como aplicante. A veces se maneja que se pague un sueldo más bajo, ó dividir los costos 50/50… la realidad es que se puede, ha pasado. Yo conozco varios programadores que han sido sponsoreados.

La Green Card tiene distintas categorías. La #3 te permite entrar sin carrera universitaria, la #2 es con un máster y la #1 es para gente excepcional. Si ya tenés un máster, que salga la GreenCard en categoría 2 te puede demorar entre 3 y 6 meses. El costo es el mismo. La Green Card no tiene un cupo pero lo llamativo son los plazos. Hay un cupo, en realidad, pero rige solamente para México, India, China y Filipinas. Esta visa es la más jodida y al mismo tiempo la más certera.

Ventajas e Inconvenientes de cada tipo de Visa

El principal inconveniente de la L1 es que estás atado a la empresa que te sponsoreó por toda tu estadía (hasta que no te saquen la Green Card, si es que te la sacan). En el caso de que finalice tu relación laboral, por el motivo que sea, disponés de 30 días para irte del país.

La H1 (trabajador especializado, por sorteo) tiene la ventaja de que es transferible. Mientras estás en EEUU, te dan un tiempo para encontrar otro sponsor y te la transfieren. Eso es relativamente simple.

La Green Card te dura por 10 años. La idea es que puedas más adelante obtener la ciudadanía. Para eso debés computar al menos 5 años y como mínimo tuviste que haber permanecido 6 meses por año durante esos 10. Si no buscás la ciudadanía no hay drama porque es extendible. El tema es que mucha gente elige quedarse sólo con la Green Card porque los ciudadanos yanquis deben tributar impuestos sobre los ingresos que tengan en cualquier lugar del mundo. Esta última regla sin embargo no aplica cuando estás afuera del país más de 11 meses por año.

La H1 dura 3 años (extendibles hasta 7). La L1 tiene 3 años originales extendibles hasta 5. Y después estás al horno, tiene que salirte si o si la Green Card.

Cultura y Legislación

En el 2017 el 50% de los empleados de EEUU no se tomaron un sólo día de vacaciones. Esto quiere decir que la mitad de la gente no se pidió un día de enfermo, ni de estudio, ni de trámites ni de nada. Vacaciones y PTOs (Personal-Time-Off) para ellos es todo lo mismo.

Hoy por hoy las empresas de sistemas suelen dar entre 2 y 3 semanas de vacaciones (mi empresa estaba dando 23 días hábiles). De hecho, muchas de las empresas de Sillicon Valley empezaron a ofrecer vacaciones pagas-ilimitadas. A lo que te preguntarás si esto es en serio. Y lo es, pero el curro está en que te las tiene que aprobar tu PM. Y obviamente el proyecto tiene que estar andando bien… pero el tema es que nadie se toma vacaciones. Entonces si te vas de viaje quedás para la mierda; hay mucha presión social. Allá todo el mundo trabaja. Trabaja. Y trabaja. Es una cuestión de estatus: en EEUU mostrarse como ocupado equivale mostrarse como exitoso. De hecho conozco muchísima gente que tiene días acumulados de los años anteriores y no se los toma.

En Estados Unidos no existe el período de preaviso. Significa que si la empresa está recortando el plantel, la gente puede recibir un llamado para que pase por HR, recoja sus cosas y se vaya el mismo día. Para un extranjero que está dependiendo de una sponsor es durísimo: tenés que agarrar las valijas y regresar a tu país (vendiendo todos los muebles, el auto, etc).

El tema de los impuestos se mueve por rangos. Un programador normal cobra entre 80 y 120k, llegando a veces hasta los 180k. En ese rango se tributa aproximadamente el 27%.

Como sistemas es una profesión demandada, la enorme mayoría de las empresas te dan un paquete de Healthcare. Por ejemplo, en el 2014 yo llegué a pagar u$s1000 mensuales. Que en mi caso lo pagaba la empresa. Encima eso no te cubre absolutamente todo. Viene con una franquicia de u$s250. A partir de ese monto es donde comienzan a cubrirte. Ahora el último seguro que pagaba era de u$s500 por mes pero la franquicia era de u$s1500. Por fisioterapia pagué u$s1500 y recién ahí me empezaron a cubrir. Las resonancias no entran ahí tampoco porque valen menos de eso.

En cuanto a tus compañeros, al trabajar de programador en Estados Unidos terminarás trabajando con entre un 50 y un 80% de gente de china e india, que son culturas muy distintas donde en las mesas de almuerzo los vez agrupados por nacionalidad y todos con su tupper, nada de ir a comer afuera. Meta olor a curry todo el día. Tienen 30 años y les cocina la madre…muy cerrados. Olvidate de tener una salida/after office.

En cuanto al yanqui gritón típico… sí, existe. Son los frat boys. Están todos apilados en un bar así que no hay drama. Yo tengo varios amigos yanquis buena onda con los que juego al fútbol y tenemos amistades muy desarrolladas.

Recruiters

Algo excepcional en comparación con otros países es que varios recruiters te hacen un seguimiento personal. Comienza con la llamada telefónica típica y luego puede que te inviten a tomar un café o a un almuerzo. Se charla de la vida, tus metas y ellos después te contactan cuando aparece algún laburo posible. Mientras tanto te invitan a comer: tienen una tarjeta que pasan y morfan todos los días gratis y llevan a posibles candidatos todos los días a comer.

Green Card sin título universitario

Una vez mudado a USA, pude sacar la Green Card después de varias demoras. De los 3 tipos Green Card (EB 1, EB2 y EB3), las 2 primeras se saltean un paso enorme que consta de hacer un Labor Express Certification. En ese proceso se calcula tu sueldo para corroborar que esté acorde con el mercado y también se requiere publicar en el diario durante 3 domingos seguidos pidiendo gente para el mismo puesto. Se apunta a que NADIE llame para aplicar ya que tu meta es demostrar que sos único e irremplazable. Esto es por la EB3, donde no contás con título. Por eso si sacamos estos pasos la Green Card suele salir en 6 meses (EB1 y EB2).

En mi caso, como no tengo titulo universitario, tuvieron que hacer una carta de un profesor de EEUU que refleje las materias que yo tenía aprobadas en Argentina más la experiencia laboral diciendo que uno tiene el equivalente a un título universitario. El mismo estudio de abogados que se encarga de los trámites tiene todo el circuito aceitado. Este proceso suele durar de 2 a 2 ½ años. Muchos trámites tienen una espera de 9 meses cada vez que submiteás los papeles. Y a veces te auditan, lo que agrega demora.

Salarios de un Programador en Estados Unidos

Un programador Java en EEUU gana 110k y puede llegar fácil a los 140k (bruto y anual, obviamente). Un QA puede arrancar como bajo en 70 pero también puede ganar 90/100k. Con Automation podés ganar 125/130 y a lo mejor 140k.
Para más información, en el banner lateral podés encontrar un link sobre el tema.

Existe también la posibilidad de trabajar siendo contractor. La diferencia es que el full time viene con beneficios. Es por eso que, al igual que en todo el mundo, los contractors suelen cobrar mejores salarios.

Para ir cerrando, con la L1 se pueden negociar ciertos beneficios. A veces podés conseguir dos pasajes por año para volver de visita. Tres semanas de vacaciones. Que te paguen el celular y ese tipo de boludeces que se pueden llegar a pedir. Relocation bonus, también existe. Y no hay que ser un gerente regional para obtenerlo, es un beneficio que un perfil específico (programador) puede conseguir.

Conclusión

Como dije al principio, la barrera más grande es el tema de inmigración. Es lo primero que hablás con extranjeros residentes: con qué visa estás; cómo te la sponsorearon; y cuánto te queda. 

Suele ser más fácil conseguir trabajo remoto que un sponsor. Para ambos casos necesitás tenerla clara. Para que me depositen dinero en EEUU por mis trabajos, yo abrí una borderless account con Transferwise, un servicio creado por el primer programador de Skype.

Otro lado positivo, es que al elevar el requisito de salario mínimo un 50% (pasó de 60 a 90k), quien sea un buen programador ahora aumenta sus chances de entrar con la H1 y juntarla en pala. ¿Por qué? Porque desde Noviembre del 2017 en adelante, la gente que entró con la H1 –y aporta poco valor a la economía– no está teniendo su visa extendida. Para fines del 2020 la escasa oferta de programadores baratos probablemente potencie los salarios de sistemas en EEUU, y termine contagiando también a los recursos off-shore. Hay dólares para rato.

—


Si buscas trabajar remoto o te interesa mudarte al extranjero, entonces revisa mi selección de ofertas laborales distinguibles. Ver más.


Y por último, quien inventó Javascript tomó el código fuente del Chrome y lanzó una versión mejorada. Lo llamó Brave. El brave es superior al Chrome. Probalo acá

  1. Lo que se dice una venta en el lunfardo argentino (en inglés se llama Sales Pitch)

Relacionado

Filed Under: Uncategorized

Primary Sidebar

Ehh..

¿Qué onda este blog?

Tecnologías mejor pagas

Contacto

Artículos Coso

No Hedge, No Edge (para entender Bitcoin)

El Sueño del Pibe: Escapar de la Oficina Rutina

Ciudades Europeas Con Mayor Demanda de Programadores

La Descentralización Como Táctica de Combate Militar

Programador Responde Dudas Sobre Aprender a Programar

¿Por qué No Volvería a Aprender Java?

Cómo es Buscar Trabajo de Programador en Australia

Payoneer vs TransferWise

Algunas Consideraciones Sobre Países Europeos al Trabajar en Sistemas

Observaciones de un Programador Viviendo en Munich

El Funcionamiento de La Subcomunicación

El libro que conecta Arte e Ingeniería

Cómo Vestirse Bien

Más Marihuana = Menos Balas

Indicadores de una Barba Poco Agradable

Pronosticando Puestos Desafiantes Como Programador

Cobrar En Pesos Ya Fue

Ofertas

🇩🇪 BERLIN

🇳🇱 AMSTERDAM

🌍 Remoto

🇪🇸BARCELONA RELOCATION (EU citizenship required)
↬Backend Java (+3 yrs)
↬Frontend (+3 yrs)
↬Ruby (+3 yrs)
↬y mas!

Más info»

 

Propinas Recíprocas

|>Brave, el browser para ver YouTube libre de publicidad.

|>TransferWise, el banco remoto de viajeros y freelancers.

Recent Comments

  • Facundo on Mi Experiencia Estudiando Analista de Sistemas en ORT: “Genial. Metele a Swift que escucho solo cosas buenas, y además atrás lo tiene al gigante de Chris Lattner”
  • AlanLuna on Mi Experiencia Estudiando Analista de Sistemas en ORT: “En mi caso pase por coderhouse mas que nada por mi edad calculo, empece a los 16 y aunque mi…”
  • Facundo on Mi Experiencia Estudiando Analista de Sistemas en ORT: “Sos el primero me comenta de haber hecho cursos en Coderhouse o similar y tambien mechar algo más formal y…”
  • AlanLuna on Mi Experiencia Estudiando Analista de Sistemas en ORT: “Facuuu, ¡qué tal, bestia! Sabes que al final me colgué un poco. Ya estoy en el segundo cuatrimestre y la…”
  • Maria on Cómo Es Buscar Trabajo de Programador En Australia: “hola Facundo, me ha parecido muy interesante tu blog, yo estoy recién graduada en desarrollo de aplicaciones web, yhe estando…”
  • Facundo on ¿Se Puede Trabajar 4 Días Por Semana?: “Parece que va bien. Tenés algunas pajereadas como organización empresarial pero la base está La gente en gral parece haber…”
  • Aperion on ¿Se Puede Trabajar 4 Días Por Semana?: “Gracias por responder y disculpa por tardar, parece que me equivoque, para entrar sistemas informáticos, primero tenes que terminar el…”

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.